LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL EN LOS PNF
INTRUDUCCION
En la presente bitácora se hará mención a los aspectos más resaltantes del decreto de ley publicado en gaceta oficial de la República Bolivariana De Venezuela con numero 39.483 el día lunes 9 de agosto de 2010. La cual establece los lineamientos generales a cumplirse para el funcionamiento del programa nacional de formación, donde en la resolución 549 se formaliza la creación de la misión alma mater.
En cuanto a este decreto podemos decir, que está en función de dar un cambio al sistema educativo nacional en las universidades al establecer modificaciones en cuanto a:
La evaluación del desempeño del estudiante: inscrito en el PNF ya que este busca alcanzar una formación en el estudiante con sentido humanista e integral al evaluar el desarrollo y consolidación de valores de manera que pueda contribuir en la construcción de una sociedad de iguales, brindando durante el proceso educativo el estimulo al estudiante para trabajar orientado a las comunidades resolviendo problemas sociales e interactuando directamente con la comunidad afectada cambiando ese estilo de educación que antes dominaba las universidades, que se basaba en la elaboración de proyectos orientados al sector privado beneficiando a pocos, dejando desatendidos los problemas sociales.
como sendo aspecto importante que se puede destacar la forma planificada y estratégica en que están concentradas.
Las unidades curriculares: del plan nacional de Formación, ya que están ligadas de forma integrada hacia la creación de proyectos , ayudando de esta manera al estudiante a llevar a cabo la solución de los problemas sociales con los que desee trabajar, ya que la forma en cómo están distribuidas las materias llevan un seguimiento del proyecto y a sus vez las unidades curriculares están orientadas a alcanzar el mismo fin el logro del proyecto.
Las unidades curriculares: del plan nacional de Formación, ya que están ligadas de forma integrada hacia la creación de proyectos , ayudando de esta manera al estudiante a llevar a cabo la solución de los problemas sociales con los que desee trabajar, ya que la forma en cómo están distribuidas las materias llevan un seguimiento del proyecto y a sus vez las unidades curriculares están orientadas a alcanzar el mismo fin el logro del proyecto.
Proyecto: son unidades curriculares de integración de saberes tanto teoría como practica, estos proyectos ayuda al aprendizaje y el fortalecimiento de la educación en apoyo a las comunidad donde se aplique estos proyecto de innovación tecnológica y fortalece el poder popular.
Evaluación y calificación del proyecto: al final del trayecto será evaluado el proyecto realizado por el alumno tomando en cuenta el resultado de este acompañado de un informe escrito y un producto tangible o intangible estos proyectos ayuda a los alumnos y a las comunidades a la integración y el desarrollo tecnológico social.
De la calificacion: considerando todos los aspectos para la calificacion esta es expresada en una escala del 1 al 5 tomando como nota minima para su aprobacion de 3 donde el alumno alcanza los logros previsto en las unidades curriculares, en las escalas 2 y 1 no alcanza los logro de las u.c o es insufiente el logro y de 4 a 5 supera en algunos aspestos o ampliamente los logros previstos en las unidades curriculares .
De la calificacion: considerando todos los aspectos para la calificacion esta es expresada en una escala del 1 al 5 tomando como nota minima para su aprobacion de 3 donde el alumno alcanza los logros previsto en las unidades curriculares, en las escalas 2 y 1 no alcanza los logro de las u.c o es insufiente el logro y de 4 a 5 supera en algunos aspestos o ampliamente los logros previstos en las unidades curriculares .
REALIZADO POR:
Maria Hernandez C.I. 13.877.27
Fernando Tique C.I. 19.212.212
No hay comentarios:
Publicar un comentario